Lenguaje – Comunicación – Literacidad

Nuestro enfoque

La comunicación y el lenguaje son actividades que van mucho más allá de lo instrumental. Son el fundamento  de un proyecto vital que debe permitir la apertura al mundo y continuar aprendiendo durante la vida.

Nuestra propuesta se fundamenta en una mirada que concibe el lenguaje, con sus posibilidades creativas y expresivas, como herramienta central para la comprensión de uno mismo y del mundo, el desarrollo humano y la transformación social. Desde esa perspectiva, entendemos el desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas como una competencia, cuyo desarrollo es imprescindible en la construcción de un proyecto de vida. Un aprendizaje constante para y durante la vida, que habilita a las y los hablantes como usuarios plenos de la cultura, tanto oral como escrita.

En concordancia con lo anterior, el concepto de dialogismo -respecto del lenguaje, la cultura y, por supuesto, la educación- es central. Entendemos el dialogismo como el proceso en que diversos discursos producen relaciones de sentido, incluyendo múltiples y variadas voces, entre las que no se establecen relaciones jerárquicas, sino de entrecruzamientos y horizontalidad. En este sentido, creemos que una función central de quienes trabajamos con el lenguaje y la educación es la de promover instancias y herramientas para que todas y todos tengan espacio para expresar su voz.

La comunicación y el lenguaje son actividades que van mucho más allá de lo instrumental. Son el fundamento de  un proyecto vital que debe permitir la apertura al mundo y continuar aprendiendo durante la vida.

Principios de acción

w

Dialogismo

Promovemos intercambios amplios y respetuosos. Acogemos la diversidad de relatos, historias y lenguajes, propiciando la participación y la construcción de identidades discursivas.

Trabajo interdisciplinario

Entendemos el lenguaje como puente entre una multiplicidad de prácticas y saberes. Abordamos transversalmente contenidos de diversas disciplinas en concordancia con una visión integral del aprendizaje.

Flexibilidad

Consideramos las necesidades de nuestros interlocutores. Proponemos oportunidades de mejora, adaptándonos a las características y contextos específicos de distintas instituciones.

Colaboración

Potenciamos el aprendizaje a través de la interacción y de la conformación de comunidades de trabajo, autoorganizadas y autónomas.

u

Reflexión pedagógica

Movilizamos ideas en torno a la práctica docente. Instalamos la indagación crítica en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¡Aprendamos juntos!

La lectura y la escritura son prácticas sociales dinámicas en constante cambio; por eso explorarlas críticamente nos permite acercarnos a la experiencia humana y a la cultura