¿Qué está pasando?
Calidad en la formación inicial docente: un horizonte no construido
En octubre pasado, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) inició la consulta pública acerca de los nuevos criterios que regularán los procesos de acreditación de las carreras de Pedagogía en Chile. Esta consulta, realizada, fundamentalmente a nivel virtual, consistía en la presentación de 8 criterios organizados en 3 dimensiones. Según la presentación del documento “Criterios y Estándares para la Acreditación de Carreras y Programas de Pedagogía”, estas dimensiones y criterios fueron diseñados siguiendo la normativa planteada por la Ley 20.129, de Aseguramiento de la Calidad, y sus respectivas modificaciones impresas en la Ley 21.091, de Educación Superior.
El 45% de los hijos de padres con estudios básicos se quedan en ese nivel educativo
Solo el 32% de los niños de familias con estudios básicos logra alcanzar los superiores , mientras que el 75% de los hijos de padres con estudios superiores consiguen su misma titulación, señala el informe Pobreza infantil y desigualdad educativa en Chile.
“La pandemia dejará un retraso en el aprendizaje escolar”
En sectores clave, como la educación, se notó con fuerza. “¿El profesorado estaba listo para enseñar de forma digital? La respuesta es no”, dice Cristina Garmendia, bióloga.
“La tecnología está aquí para sumar, pero no sustituye a un buen profesor”
La crisis sanitaria evidenció nuestras carencias digitales. La falta de equipos, conectividades de internet, formación y un escaso conocimiento del software básico saltaron a la luz.
¡Aprendamos juntos!
La lectura y la escritura son prácticas sociales dinámicas en constante cambio; por eso explorarlas críticamente nos permite acercarnos a la experiencia humana y a la cultura